Destacaban tanto Yolanda Alonso, concejala de Cultura de Avilés, como Carlos Galán, director del conservatorio, el alto nivel tanto de las actuaciones musicales, como de los ponentes, que se han sumado a esta segunda edición de la Semana Cultural del centro educativo, y han accedido a compartir con los avilesinos y los asturianos sus voces. "En una muestra más de la vocación de Avilés por la música y la cultura, y de hacerla accesible a todos los públicos y a todas las edades, pues así se ha planteado desde el inicio esta semana cultural, como una forma de mostrar la actividad del Conservatorio a todos los avilesinos", resaltó Yolanda Alonso, que agradecía la respuesta afirmativa de Máximo Pradera a la invitación del Conservatorio.
La presencia de Máximo Pradera (Madrid, 1958) es una clara muestra de esa voluntad de acercamiento a todos los públicos. Pradera, periodista, filólogo, showman, escritor de misterio con su alter ego Joseph Gelinek, y conocido por el gran público desde su etapa como presentador en el recordado programa de televisión "Lo más Plus", es un reputado divulgador de música clásica, que durante casi una década presentó el programa especializado "Ciclos" en Sinfo Radio. Erudito en la materia, se ha convertido en un habitual colaborador en las grandes cadenas de radio del país, siempre con su particular voz y humor.
En el 2016 publicó el ensayo "Tócala otra vez, Bach. Todo lo que necesitas saber de música para ligar", en el que da rienda suelta a su ingenio en un repaso singular a los grandes genios del arte musical. Con esa obra como referente cercano, podrá disfrutarlo el público avilesino, puesto que Pradera abordará con su estilo ameno la historia de la música y su capacidad para trascender a otros ámbitos de la vida. El título de su conferencia ya es en sí mismo toda una declaración de intenciones: "¿Se puede ligar con música clásica?".