Durante los últimos días, coincidiendo con el temporal
Principal referente del mail art en España, la colaboración con Correos se materializará en el primer sello en circulación del mundo dedicado a esta forma de expresión, con una obra de entre las enviadas a Avilés. Una selección de los trabajos se llevará al Museo Postal y Telegráfico de Correos en Madrid, donde será expuesta
Muestra el trabajo del ganador de la XXII edición, el argentino Juan Medina, con su serie "Vida y muerte en el Mediterráneo", y los finalistas, los españoles César Dezfuli, Carmen Sayago e Ignacio Martín. Un total de 40 fotografías que reflejan el drama de las migraciones, la pobreza y el aislamiento social.
Se recogen 33 edificaciones del oeste de la comunidad, fotografiadas en los años 80 del pasado siglo por Juanjo Arrojo, entre las que figuran tres ejemplos de Avilés: Villa Julita, el Casino de Villalegre y El Foco. Con asistencia de la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, y del presidente del Colegio de Aparejadores de Asturias, organizador de la muestra, Joaquín Suárez Colunga
Son la ilustradora Raquel Lagartos, el muralista Bastián Prendes, la diseñadora gráfica Natalia Suárez y el diseñador de producto Avelino García. Las obras, realizadas en técnicas diversas y reproducidas en vinilos de dos metros de alto, se situarán en los ventanales de un local comercial sin uso en la entrada de la calle Palacio Valdés.
La muestra reúne 52 fotografías y textos explicativos de 40 autores y autoras que compartieron en las redes sociales durante los días de confinamiento y las fases de desescalada. Las imágenes se agrupan en dos secciones: #NuestroAvilésDesdeCasa, que recoge los trabajos realizados durante los días de confinamiento, y #RedescubriendoAvilés, que agrupa las fotografías de las diferentes fases de desescalada. En total, se recibieron alrededor de 200 fotografías con las que se han realizado vídeos recopilatorios que se publicarán en las redes de @AytoAviles durante el tiempo que la exposición esté abierta al público